Ononis minutissima L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Ononis

Nomenclatura

Publicación original
Ononis minutissima L.. Sp. Pl. 717 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Italia, Monspelii
Etimología de Ononis
Del griego ánonis o anonís, -ídos f. y ónonis u ononís, -ídos f.; lat. anonis, -idis? f. y ononis, -idis? f. = principalmente, la gatuña (Ononis spinosa
Sinónimos
Anonis minutissima (L.) Lam.
Bonaga minutissima (L.) Medik. in Vorles. Churpflz. Phys.-kon. Ges. 2: 346 (1787)
Ononis barbata Cav. Icon. 2: 42, tab. 153 (1793)
Ononis saxatilis Lam. Encycl. 1: 509 (1785)

Descripción de Ononis minutissima

Sufrútice hasta de 40 cm, ascendente o decumbente, con tallos ramificados y leñosos en la base, glabros o pubérulo-glandulosos.Hojas trifolioladas; estípulas parcialmente soldadas al pecíolo, con la parte libre triangular-lanceolada, entera; folíolos de 2-11 x 1-4 mm, obovado-cuneados u oblongo-lanceolados, denticulados, glabros o pubérulo-glandulosos, a veces con algunos pelos no glandulíferos, generalmente caedizos en las hojas inferiores.Inflorescencias terminales, racemiformes, laxas o densas, paucifloras; brácteas trifolioladas, semejantes a las hojas. Flores solitarias en la axila de cada bráctea, subsentadas, generalmente más largas que las brácteas, erecto-patentes tras la antesis.
Cáliz de 7,5-11(15) mm, marcadamente acrescente en la fructificación, campanulado, glabro o pubéruloglanduloso, sin pelos no glandulíferos; tubo 1,3-2 mm; dientes de 6-10(13) mm, ovado-subulados, con 8-10 nervios.
Corola de 7-14 mm, más corta o hasta 1,5 veces más larga que el cáliz, amarilla; estandarte glabro.Fruto de 5-8 mm, incluido en el cáliz, ovoideo, glabro o pubérulo-glanduloso en el ápice, con 1-3(4) semillas; pico recurvado. Semillas 1,5-2,2(2,5) mm, subesféricas o reniformes, finamente tuberculadas, pardas. Florece de abril a noviembre.

Morfología

Fotografías de Ononis minutissima

Hábitat y ecología de Ononis minutissima

Claros de matorral, pedregales y litosuelos, en substratos calcáreos; 0-2000 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Distribución de Ononis minutissima

Francia, Argelia y Península Ibérica. C, S y E de España y Baleares.

Mapa de distribución de Ononis minutissima

Citas totales: 22. Citas en el mapa: 22
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.35105, -1.73492 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/2005
  2. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10459, -1.93091 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
  3. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10931, -1.95208 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2005
  4. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.19491, -1.98627 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  5. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10477, -1.92949 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2005
  6. Lugar: , Los Gallardos
    Coordenadas: 37.15112, -1.93895 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  7. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.09075, -1.90768 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2005
  8. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.09448, -1.91963 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2005
  9. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.08218, -1.93474 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2005
  10. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.18731, -2.00703 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2005
Castellón (Cs)
  1. Lugar: , Entre Fredes y el Boixar
    Coordenadas: 40.79, 4 [Ver en mapa]
    Legit: J. Güemes
    Determinado por: J. Güemes
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Sierra de Cázulas
    Coordenadas: 36.82, -3.73 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/1973
  2. Lugar: , Sierra de Cázulas
    Coordenadas: 36.82, -3.73 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/1973
Huelva (H)
  1. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.12091, -6.43856 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  2. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.03924, -6.51537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2005
  3. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.13782, -6.81405 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2003
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46723, -5.28042 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  2. Lugar: , Casarabonela
    Coordenadas: 36.84177, -4.78393 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/1998
Mll (Mll)
  1. Lugar: , Mallorca, Randa, carretera de Randa al Santuario de Ntra. Sra. De Cura
    Coordenadas: 39.52, 2.92 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo, N. López, R. Morales, C. Navarro, Ll. Sáe
PM (PM)
  1. Lugar: Cabo, ARENAL DEN CASTELL, URBANITZACIO
    Coordenadas: 40.02738, 4.18794 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2019
    Hábitat: Pastizal rocoso
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Valencia (V)
  1. Lugar: , Mogente, alrededores de la urbanización ´Cumbres de Valencia´
    Coordenadas: 38.9, -7.8 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega & L. M. Muñoz C
    Determinado por: X. Giráldez
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Tabuenca, Sierra de la Nava Alta, entre Cabezo Galiano y Pto. de la Chavola
    Coordenadas: 41.66, -1.55 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, (Bu), Cs, Cu, Ge, Gr, Hu, L, Lo, Ma, Mu, (Na), PM, Se, (So), T, Te, V, Z, H, Mll

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Se observan en el territorio dos pautas de variación cuyas distribuciones se sobrepronen ampliamente. Las plantas con tallos, hojas y cálices pubérulo-glandulosos representan al tipo de la especie; las plantas enteramente glabras -o al menos con cálices glabros o solo con algunos cilios no glandulíferos en los dientes- corresponden a la f. saxatilis (Lam.) ŠSirj. in Beih. Bot. Centralbl. 49(2): 552 (1932) [O. saxatilis Lam., Encycl. 1: 509 (1785), basión.].

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Racemiforme
Con forma de racimo.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Reniforme
Con forma de riñón.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ononis minutissima. En asturnatura.com [en línea] Num. 752, 26/08/2019 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 29-06-2019
Descripción creada el 26-08-2019
Última modificación el 26-08-2019

Top