Anchusa azurea Mill.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Anchusa

Nombres vernáculos

Inglés: Anchusa, Italian bugloss.

Nomenclatura

Publicación original
Anchusa azurea Mill.. Gard. Dict. ed. 8: no. 9. (1768).
Ind. loc.
This plant grows naturally in the South of France and Spain, (...) and may be cultivated in the same manner
Etimología de Anchusa
Del griego. ánchousa, -es f. (ático, énchousa); lat. anchusa, -ae f. = nombre de una planta de hojas ásperas y raíces rojizas, que los autores han supuesto sería la orcaneta, palomilla de tintes o ancusa -Alkanna tinctoria Tausch; = Anchusa tinctoria (L.) L., Lithospermum tinctorium L.)-, cuya raíz, astringente, según Dioscórides y Plinio tiñe las manos, en verano, de rojo; lo fue también de varias viboreras -Echium sp. pl., Boraginaceae; como los E. italicum L. y E. angustifolium Mill. (= E. diffusum Sm.)-, así como de la hierba de las siete sangrías -Lithodora fruticosa (L.) Griseb. (Lithospermum fruticosum L., Boraginaceae)-. Según algunos autores, estaría relacionado con el verbo gr. áncho = apretar, ahogar, estrangular, etc. (por sus propiedades astringentes y antidiarreicas); según Linneo, en su Philosophia botanica (1751), "Anchusa fucare anchoûsein [sic]" -gr. anchousízo = teñir con la ancusa; lat. fuco = teñir, etc.- (por sus propiedades tintóreas). El nombre genérico Anchusa L. (Boraginaceae) queda establecido por Linneo (1737) para sustituir a Buglossum de Tournefort (1694, 1700), sin que diese allí explicaciones; aunque muchos botánicos -v.gr., C. Bauhin, J. Bauhin, Boerhaave, Dodonaeus y Plukenet- habían ya incluido entre las Anchusa más de una de las especies que Linneo integra en su género.
Sinónimos
Anchusa italica Retz. Observ. Bot. 1: 12 (1779)
Anchusa macrophylla Lam. Tabl. Encycl. 1: 402 (1792)
Anchusa paniculata Aiton Hort. Kew. 1: 177 (1789)
Buglossum italicum (Retz.) Tausch in Flora 7: 230 (1824)
Buglossum vulgare Tausch in Flora 7: 229 (1824)

Descripción de Anchusa azurea

Hierba (20)50-180 cm, perenne, erecta, uni- o multicaule, híspida, con indumento simple de pelos rígidos de base pustulada -muy marcada en las hojas secas-. Tallos laxa- y abundantemente ramificados en la parte superior, con pelos patentes o ligeramente reflejos.

Hojas agudas, de margen ligeramente sinuado- dentado, setoso-híspidas, con pelos patentes o ± aplicados de tamaño frecuentemente variable; las de la base formando una roseta -seca en la fructificación-; las inferiores del tallo hasta de 25(40) x 3,5(5) cm, gradualmente estrechadas en un pecíolo más corto que el limbo, estrechamente elípticas; las medias y superiores hasta de 12(18) x 2(4,5) cm, ligeramente auriculadas, algo asimétricas, débilmente decurrentes, lanceoladas o lanceolado-oblongas.

Inflorescencia con cimas hasta de 15(20) cm en la fructificación, laxas.
Flores con brácteas de 3-10 x 0,5-2,5 cm, lineares o linear-lanceoladas, más cortas que los pedicelos en la fructificación; pedicelos en fruto de 5-10(20) mm, erectos o erecto-patentes, más cortos o más largos que el cáliz.
Cáliz dividido casi hasta la base, en flor de 6,5-10 mm, en fruto hasta de 15(20), setoso-híspido; lóbulos linear-lanceolados, agudos.
Corola de 8-15(20) mm de diámetro, azul; tubo 6,5-8 mm, tan largo o algo más corto que el cáliz; garganta con escamas de 1,5-2,5 mm, obtusas, densamente pelosas, con pelos cilíndricos de 0,8-1(1,8) mm, blanquecinas; lóbulos 3,5-7(9) mm, oblongos.
Estambres insertos en la parte superior del tubo de la corola, los 5 a la misma altura; anteras 2-2,5 mm.

Núculas (5,5)6-7,5(9) x 2-3,5(4) mm, más o menos ovoides, mucho más largas que anchas, obtusas, reticulado-crestadas, diminutamente tuberculadas entre las crestas, blancas o grises, con un anillo basal de 0,3-0,5 mm, liso, ligeramente ondulado.

Florece de marzo a agosto.

Morfología

Fotografías de Anchusa azurea

Hábitat y ecología de Anchusa azurea

Planta arvense, viaria, ruderal, a veces en formaciones arbustivas, generalmente en substrato básico, que aparece desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Distribución de Anchusa azurea

C, O y S de Europa, N de África, O de Asia; naturalizada en el N de Europa. Común en la Península Ibérica y Baleares salvo en el NO.

Mapa de distribución de Anchusa azurea

Citas totales: 77. Citas en el mapa: 65
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.39866, -1.75061 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
  2. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.30477, -1.79573 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  3. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.08386, -1.93784 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2005
  4. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.08778, -1.97363 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  5. Lugar: , Partaloa
    Coordenadas: 37.40519, -2.26858 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  6. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.85251, -2.69813 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2005
  7. Lugar: , Vera
    Coordenadas: 37.26569, -1.87034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/10/2005
  8. Lugar: , Bacares
    Coordenadas: 37.24804, -2.43569 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2006
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.43248, -6.05375 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/2007
  2. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.53103, -6.20314 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/02/2007
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Moraleja
    Coordenadas: 40.1, -6.81 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  3. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  4. Lugar: , Plasencia
    Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
  5. Lugar: , Serrejón
    Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  6. Lugar: , Majadas
    Coordenadas: 39.94, -5.75 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.17182, -5.10776 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2004
  2. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.45784, -4.62791 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2006
  3. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.44357, -4.33768 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1992
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Puertollano, Valle del Arroyo de la Parra
    Coordenadas: 38.4, -4.32 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alrededores de Casa de la Eruela
    Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  3. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alrededores de Casas de Huertas Nuevas
    Coordenadas: 38.62, -4.05 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Jayena
    Coordenadas: 36.88909, -3.78766 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2003
Guadalajara (Gu)
  1. Lugar: , Taravilla, Laguna de la Parra
    Coordenadas: 40.65, -1.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Martín Ballesteros
    Determinado por: M.A. Martín Ballesteros
Huelva (H)
  1. Lugar: , Cartaya
    Coordenadas: 37.29866, -7.1158 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  2. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.12433, -6.43644 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  3. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.12101, -6.43845 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  4. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.13478, -6.41236 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  5. Lugar: , Punta Umbría
    Coordenadas: 37.21915, -7.04611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/2003
  6. Lugar: , Gibraleón
    Coordenadas: 37.42046, -6.90228 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2007
  7. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.23443, -6.48797 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2004
  8. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.00712, -6.44803 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1997
Jaen (J)
  1. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.79218, -3.07025 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2004
  2. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89382, -3.05126 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2004
  3. Lugar: , Jaén
    Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
    Legit: C. Fdez. López
León (Le)
  1. Lugar: , El Portillo
    Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1969
    Altitud: 825 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  2. Lugar: , Mirantes de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/1974
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  3. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1973
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: La Blanca
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09387, -4.80487 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/10/1998
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12838, -4.77125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  3. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07768, -4.78685 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/10/1998
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08309, -4.76586 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  5. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10529, -4.76084 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1998
  6. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09478, -4.80891 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/10/1998
  7. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.0892, -4.78726 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/12/1998
  8. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08464, -4.79041 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/1998
  9. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13677, -4.74986 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/1998
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11745, -4.789 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1999
  11. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11785, -4.75101 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/11/1998
  12. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07644, -4.79159 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/02/1999
  13. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09962, -4.7631 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/1999
  14. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08652, -4.78876 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/11/1998
  15. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07727, -4.78817 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/02/1999
  16. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09595, -4.76478 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/1999
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro
    Determinado por: A. Pastor
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.10437, -5.84592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1997
  2. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.78029, -5.4277 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2004
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor & A. Gutiérrez Balbás
  2. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.59 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  5. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  6. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Zamora, Valorio
    Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Moreruela de Tábara
    Coordenadas: 41.8, -5.88 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, (Hu), J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, Or, P, PM, (Po), S, Sa, Sg, (So), T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Se

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Antitusivos Diuréticos Diaforéticos Cataplasmas Depurativos

Beneficio terapéutico

Anchusa azurea tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Auriculado
Provisto de aurículas.
Basal
Propio o relativo de la base.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decurrente
Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indumento
Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ondulado
Que forma ondas.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pustulado
Provisto de ampollas o granitos en la epidermis a modo de postillas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Setoso
Provisto de pelos tiesos como cerdas.
Simple
No dividido en partes.
Sinuado
Provisto de senos poco profundos.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anchusa azurea. En asturnatura.com [en línea] Num. 472, 14/04/2014 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-08-2009
Descripción creada el 14-04-2014
Última modificación el 14-04-2014

Top