Stellaria media (L.) Vill.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Stellaria

Nombres vernáculos


Pamplina

Español: Pamplina, hierba gallinera, picagallina, moruxia. Inglés: Chickweed, Common chickweed. Portugués: Morugem vulgar, orelha-da-rato. Gallego: Moruxa. Asturiano: Moruxa, meruxa. Euskera: Sagubedarr, sapelar. Catalán: Borrissol.

Nomenclatura

Publicación original
Stellaria media (L.) Vill.. Vill. In: Hist. Pl. Dauphiné 3: 415. (1789).
Ind. loc.
Habitat in Europae cultis
Basiónimo
Alsine media L. Sp. Pl. 1: 272 (1753)
Sinónimos
Cerastium medium (L.) Crantz Inst. Rei Herb. 2: 401 (1766)
Malachia calycina Willk. in Bot. Zeitung (Berlin) 5: 239 (1847)
Stellaria cucubaloides Pau

Descripción de Stellaria media

Planta anual o bienal, con tallos de hasta 20 cm, postrados, difusos o erectos, con una línea de pelos que alternan de posición en los entrenudos.

Las hojas son opuestas, las inferiores ovadas u ovado - redondeadas, de ápice agudo o acuminado, pecioladas, y las superiores, cortamente pecioladas o sésiles.

Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas, en ramas densamente dispuestas, sobre largos pedicelos.
El cáliz consta de 5 sépalos de hasta 4 x 1 mm, oblongos y agudos, y la corola tiene 5 pétalos blancos, de uno a dos tercios la longitud de los sépalos, muy bipartidos.
El androceo tiene 3 - 5 estambres y el gineceo un ovario súpero del que surgen 3 estilos; durante la fructificación, los pedicelos miden 4 - 6 veces más que el cáliz.

El fruto es una cápsula de 6 - 7 x 2.5 mm, hasta 2 veces más larga que el cáliz, piriforme, que se abre por 6 valvas que dejan libres numerosas semillas de hasta 1.3 mm, pardo rojizas, ornamentadas con tubérculos redondeados, algo comprimidas, con hilo lateral y sin estrofíolo.

Florece de marzo a noviembre.

Morfología

Fotografías de Stellaria media

Hábitat y ecología de Stellaria media

Crece en zonas ruderalizadas, desde el nivel del mar a los 2100 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Requerimientos ecológicos

Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Melampsorella caryophyllacearuhojascommonrust-Abies
Mycosphaerella isariophorahojas, tallosspots--
Peronospora alsinearumhojas, tallosmildew+-
Puccinia arenariaehojasrust--

Insectos asociados: 6 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Caryocolum proximumfloresmonófago--
Caryocolum proximumfruits/seedsmonófago--
Coleophora striatipennellafruits/seedsmonófago-I
Myzus certushojasoligófago--
Myzus certusshootsoligófago--
Myzus cymbalariellus-oligófago-I

Distribución de Stellaria media

Especie cosmopolita, está muy repartida por toda la Península.

Mapa de distribución de Stellaria media

Citas totales: 693. Citas en el mapa: 157
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Albánchez
    Coordenadas: 37.30559, -2.17495 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/2007
  2. Lugar: , Líjar
    Coordenadas: 37.29442, -2.22218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  3. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.14584, -2.33521 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2005
  4. Lugar: , Alboloduy
    Coordenadas: 37.04431, -2.62697 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/2005
  5. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.1717, -2.0257 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2005
  6. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.139, -1.93621 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2005
  7. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.0916, -1.94374 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/12/2005
  8. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.0944, -1.9429 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2005
  9. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.39196, -1.76522 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2005
  10. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.39868, -1.75076 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
  11. Lugar: , Vélez-Blanco
    Coordenadas: 37.86471, -2.17076 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/2002
  12. Lugar: , Huércal-Overa
    Coordenadas: 37.37447, -1.88685 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2007
  13. Lugar: , Zurgena
    Coordenadas: 37.31323, -2.03987 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/04/2007
  14. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.20873, -2.00706 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  15. Lugar: , Albánchez
    Coordenadas: 37.30548, -2.17487 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/02/2007
  16. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.8689, -2.71255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/2005
Ávila (Av)
  1. Lugar: , Mirueña de los Infanzones
    Coordenadas: 40.73, -5.1 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
  2. Lugar: , Mirueña de los Infanzones
    Coordenadas: 40.71, -5.06 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, areniscas, hayedo con marojos
    Coordenadas: 43.13, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.30478, -5.30057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/1995
  2. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.24946, -5.50178 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  3. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.54678, -6.01032 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2007
  4. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.53769, -6.14177 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/02/2007
  5. Lugar: , El Puerto de Santa María
    Coordenadas: 36.63547, -6.18023 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  6. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.95455, -5.36011 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/01/2005
  7. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.8895, -5.26525 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  8. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.76, -5.38 [Ver en mapa]
    Legit: A. Aparicio & G. Rowe
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Gargüera
    Coordenadas: 40.06, -5.93 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor
  4. Lugar: , Cilleros
    Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , Eljas
    Coordenadas: 40.26, -6.98 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  6. Lugar: , Toril
    Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  7. Lugar: , Majadas
    Coordenadas: 39.94, -5.75 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez
  8. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  9. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  10. Lugar: , Hervás, Merendero de San Andrés
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: C. J. del Arco
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.26109, -4.29013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1998
  2. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.25572, -4.25371 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1998
  3. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.22135, -4.24215 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/1998
  4. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.22131, -4.24222 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/1998
  5. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.26679, -4.34264 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/1998
  6. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.26744, -4.34281 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/1998
  7. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.26027, -4.35155 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1998
  8. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.1604, -4.26555 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1998
  9. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.16, -4.25653 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1998
  10. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.17149, -4.28015 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/1998
  11. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.82147, -5.29295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/1993
  12. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.15698, -4.29369 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/1998
  13. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.82159, -5.29798 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/1993
  14. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.82032, -5.29814 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/1993
  15. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.94217, -5.27653 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/1993
  16. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.94306, -5.2784 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/1993
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.89534, -4.00263 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2004
  2. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.88449, -3.91208 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  3. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 36.96006, -4.14468 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2006
  4. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.80998, -3.54771 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  5. Lugar: , Ventas de Huelma
    Coordenadas: 37.05068, -3.83221 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  6. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.78426, -3.54214 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  7. Lugar: , Lobras
    Coordenadas: 36.92706, -3.21237 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  8. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.77237, -3.53048 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  9. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.05717, -4.09711 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2003
  10. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.11738, -3.34722 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/2000
  11. Lugar: , Benalúa de las Villas
    Coordenadas: 37.418, -3.684 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  12. Lugar: , Vélez de Benaudalla
    Coordenadas: 36.79675, -3.5387 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  13. Lugar: , Illora
    Coordenadas: 37.35839, -3.86897 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  14. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.81294, -3.54397 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  15. Lugar: , Los Guájares
    Coordenadas: 36.81297, -3.54401 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  16. Lugar: , Loja
    Coordenadas: 37.12824, -4.15339 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2003
Huelva (H)
  1. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.68046, -7.23983 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/2007
  2. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 38.05298, -6.43129 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1997
  3. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.69527, -7.17695 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/2007
  4. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.85628, -6.48446 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1997
  5. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.85825, -6.50431 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1997
  6. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.65222, -7.28028 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/02/2007
  7. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.63331, -7.25123 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/02/2007
  8. Lugar: , Gibraleón
    Coordenadas: 37.45796, -6.9894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2007
  9. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.86185, -6.38093 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1997
  10. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.60212, -7.20105 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  11. Lugar: , Corteconcepción
    Coordenadas: 37.90471, -6.50625 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1997
  12. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.9455, -6.27581 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1997
  13. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.43384, -7.28632 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  14. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.89338, -6.21973 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1997
  15. Lugar: , Cañaveral de León
    Coordenadas: 37.99213, -6.48474 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1997
  16. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.95992, -6.54668 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1997
Jaen (J)
  1. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.20135, -3.9506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2003
  2. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.20127, -3.95042 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2003
  3. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.31988, -4.0067 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2002
  4. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.17066, -3.97132 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2003
  5. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.1299, -4.12868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/02/2003
  6. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.12989, -4.12879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/02/2003
  7. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.13168, -4.13386 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/02/2003
  8. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.37474, -3.67137 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/02/2004
  9. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.14574, -4.08589 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2003
  10. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.15234, -4.08958 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/2003
  11. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.27512, -3.70284 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2004
  12. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.27569, -3.69901 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2004
  13. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.27938, -3.69699 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2004
  14. Lugar: , La Carolina
    Coordenadas: 38.29204, -3.64711 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2004
  15. Lugar: , Villarrodrigo
    Coordenadas: 38.51013, -2.60496 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  16. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.33077, -3.57657 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/03/2004
León (Le)
  1. Lugar: , Las Omañas
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/1973
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  2. Lugar: , Geras de Gordón
    Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1981
    Hábitat: Hayedo
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Santurde de Rioja, Santurde, pr. del pueblo de Santurde.
    Coordenadas: 42.39, -2.98 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ojacastro, barranco Artaso.
    Coordenadas: 42.36, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  3. Lugar: , Valgañón, acebal de Lizcarro
    Coordenadas: 42.33, -3.08 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
  1. Lugar: , Chapinería
    Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.63764, -5.04887 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/1997
  2. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.63769, -5.049 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/1997
  3. Lugar: , Istán
    Coordenadas: 36.60863, -4.89728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/1997
  4. Lugar: , Faraján
    Coordenadas: 36.60429, -5.22722 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/1994
  5. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.68805, -5.04449 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1997
  6. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.69668, -5.08577 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/02/1998
  7. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.14537, -4.74445 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/09/1998
  8. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.85581, -4.53819 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/02/2007
  9. Lugar: , Colmenar
    Coordenadas: 36.96036, -4.30509 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11743, -4.7891 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1999
  11. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.6834, -4.9994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/1997
  12. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.80556, -5.32557 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1996
  13. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10935, -4.80051 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  14. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10925, -4.79976 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  15. Lugar: , Istán
    Coordenadas: 36.61669, -4.92499 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1997
  16. Lugar: , Alameda
    Coordenadas: 37.20434, -4.69855 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2002
Asturias (O)
  1. Lugar: Finca de labor, GUIMARAN
    Coordenadas: 43.52509, -5.78798 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/03/2019
    Hábitat: Ruderal
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta crecía abundante en un ruderal donde se cultiva maiz.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Morcín; La Llorera
    Coordenadas: 43.09, -5.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/02/1993
    Altitud: 1311 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  3. Lugar: , Caso; Brañagallones
    Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1977
    Altitud: 1475 m
    Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
  4. Lugar: , Morcín; Peñerudes
    Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1972
    Altitud: 640 m
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  5. Lugar: , Oviedo; Naranco
    Coordenadas: 43.38, -5.9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/02/1993
    Altitud: 363 m
    Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
  6. Lugar: , Oviedo; Ules, Naranco
    Coordenadas: 43.38, -5.89 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/1993
    Proporcionado por: J. Homet & Mª.A. Fdez.-Casado
  7. Lugar: , Somiedo; Coto de Buenamadre
    Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/1976
    Altitud: 1810 m
    Proporcionado por: Prieto
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Bóveda del Río Almar
    Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
    Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez
  2. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro
    Determinado por: A. Pastor
  3. Lugar: , Ciudad Rodrigo, Águeda del Caudillo
    Coordenadas: 40.53, -6.52 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
    Determinado por: J.M. Velasco
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.69534, -6.41192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/11/2006
  2. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.79938, -5.78412 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2005
  3. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.86901, -5.64882 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1996
  4. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.69522, -6.41182 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/11/2006
  5. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.9517, -5.75297 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  6. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.95652, -5.7695 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  7. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.95626, -5.76794 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  8. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.97583, -5.76554 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  9. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.9154, -5.53824 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  10. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91568, -5.53767 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  11. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.00473, -5.75477 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  12. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.00449, -5.75388 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1996
  13. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.03471, -5.72448 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  14. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99145, -5.55693 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  15. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.94632, -5.72329 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/1996
  16. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.95987, -5.93803 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1996
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.6 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Tábara, alrededores de Tábara
    Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Villalcampo
    Coordenadas: 41.5, -6.09 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Zamora, Valderrey
    Coordenadas: 41.52, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Pereruela, Sogo, Marta
    Coordenadas: 41.4, -5.97 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  5. Lugar: , Ferreras de Abajo, Chano de Masiora
    Coordenadas: 41.89, -6.13 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Antireumáticos Carminativos Laxantes ligeros Demulcentes Expectorantes Oftálmicos Tuberculosis Diuréticos Renales Astringentes Refrigerante Emenagogos Galactogogos Cataplasmas Vulnerarios Depurativos

Indicaciones

Ha sido muy empleada para tratar picores de la piel. La planta entera es astringente, demulcente, diurética, expectorante, laxante, refrigerante y vulneraria. De forma interna se emplea para tratar dolores pectorales y en poca cantidad favorece la digestión. En infusión o añadida al agua de baño se usa para tratar inflamaciones y reumatismos. En decocción de la planta entera se emplea de forma interna como depurativo post-parto, emenagoga, galactogoga y tónico circulatorio.

Beneficio terapéutico

Stellaria media tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Parte tóxica: planta entera.

En exceso puede causar diarreas y vómitos y no debe ser consumida por mujeres embarazadas.

Propiedades nutricionales

Las hojas jóvenes se emplean como hierba de cocido; son muy nutritivas, y crudas se pueden añadir a ensaladas mientras las cocidas se emplean a modo de espinacas. Contienen saponinas, por lo que deben cocerse antes de comerlas, aunque causan poco daño al ser humano en esta planta.

Beneficio nutricional

Stellaria media tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Glosario de términos

Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Bienal
Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
Bipartido
Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
Cimoso
Relativo a la cima
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Ecio
Ver Ecidio.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Hilo
Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Piriforme
Con forma de pera.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#especie-peligrosa#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stellaria media. En asturnatura.com [en línea] Num. 155, 26/11/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 14-03-2007
Descripción creada el 26-11-2007
Última modificación el 26-11-2007

Top