Arnoseris minima (L.) Schweigg. & Korte

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Arnoseris

Nomenclatura

Publicación original
Arnoseris minima (L.) Schweigg. & Korte. Florae Erlangensis, 2. 1811 [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat in Europa arvis apricis
Etimología de minima
Del lat. minimus, -a, -um = mínimo.
Basiónimo
Hyoseris minima L. Sp. Pl., ed. 1 : 809 (1753)

Descripción de Arnoseris minima

Planta herbácea anual, escaposa, con tallos de 5-32 cm, numerosos, simples o raramente bifurcados, glabros, ensanchados en la parte superior.

Hojas de 10-90 x 3-20 mm, todas basales, obovadas u oblanceoladas, dentadas o pinnatífidas, con la base atenuada, escábridas o ligeramente pelosas especialmente en el margen.

Flores agrupadas en capítulos homógamos, terminales y solitarios. Involucro de 4-6 mm, con una fila de brácteas linear lanceoladas, acuminadas, con quilla prominente de color pajizo, conniventes en la fructificación, a menudo con brácteas suplementarias muy pequeñas en la base; receptáculo sin escamas interseminales. Flores liguladas, amarillas.

Fruto en aquenio, de 1.5-1.7 mm, oblongo ovoideos, con costillas, sin vilano.

Florece de mayo a julio.

Morfología

Fotografías de Arnoseris minima

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Arnoseris minima

Vive en pastizales de montaña en sustratos silíceos, arenososos, desde los 600 a los 2200 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Chromatomyia syngenesiaehojasoligófago--
Nasonovia ribisnigri-oligófago--

Distribución de Arnoseris minima

Oeste y centro de Europa y norte de África.

Mapa de distribución de Arnoseris minima

Citas totales: 26. Citas en el mapa: 26
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Puerto de Peña Negra
    Coordenadas: 40.43, -5.28 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1980
    Altitud: 1876 m
    Proporcionado por: F.J.Fernández Casas
  2. Lugar: , Hoyocasero
    Coordenadas: 40.4, -4.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
  3. Lugar: , Puerto de Peña Negra
    Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
    Legit: J. Fdez. Casas
    Determinado por: J. Fdez. Casas
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Valencia de Alcántara
    Coordenadas: 39.48, -7.44 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Pérez Chiscano
  3. Lugar: , Navezuelas
    Coordenadas: 39.51, -5.44 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
  4. Lugar: , Piornal
    Coordenadas: 40.11, -5.85 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  5. Lugar: , Robledillo de Gata
    Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  6. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  7. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
  8. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra Madrona s.st., Abulagoso
    Coordenadas: 38.46, -4.31 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Fuencaliente, Sierra de La Garganta
    Coordenadas: 38.44, -4.38 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
León (Le)
  1. Lugar: , Puerto de El Manzanal
    Coordenadas: 42.55, -6.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1969
    Altitud: 1429 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  2. Lugar: , Rosales
    Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1974
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Villadepán
    Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1974
    Altitud: 1299 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  4. Lugar: , Soto y Amío
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1973
    Altitud: 1126 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  5. Lugar: , Las Omañas
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/1973
    Proporcionado por: A.Pérez
  6. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1973
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: La Blanca
  7. Lugar: , Cascada de Nocedo
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1978
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  8. Lugar: , Puerto de Leitariegos
    Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1982
    Proporcionado por: E.Puente
  9. Lugar: , Mampodre
    Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1976
    Altitud: 1813 m
    Proporcionado por: F.Llamas
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Peñausende
    Coordenadas: 41.3, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, San Pelayo
    Coordenadas: 41.93, -6.21 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
  3. Lugar: , Ferreras de Arriba, Cebeo y Peñas Altas
    Coordenadas: 41.88, -6.18 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
  4. Lugar: , Galende, Vigo de Sanabria
    Coordenadas: 42.13, -6.7 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez& X. Giráldez
    Determinado por: X. Giráldez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
S, Av, Cc, CR, Le, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bifurcado
Dicótomo, con forma de horquilla.
Connivente
Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Escapo
Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
Escaposo
Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Ligulado
Provisto de lígulas.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Seminal
Relativo a la semilla.
Simple
No dividido en partes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Vilano
Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Arnoseris minima. En asturnatura.com [en línea] Num. 558, 07/12/2015 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-08-2009
Descripción creada el 07-12-2015
Última modificación el 07-12-2015

Top