Linaria amethystea (Vent.) Hoffmanns. & Link

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria

Nomenclatura

Publicación original
Linaria amethystea (Vent.) Hoffmanns. & Link. Fl. Portug. 1: 253, pl. 47 (1811)
Ind. loc.
Cette plante croît en Espagne (V. S. in herb. D. de Juss. exemp. miss. à D. Cavan.)
Etimología de Linaria
Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Basiónimo
Antirrhinum amethysteum Vent. in Lam., Encycl. 4: 353 (1797)

Descripción de Linaria amethystea

Hierba anual, glabra o peloso-glandulosa en la inflorescencia -pelos de 0,2- 0,7 mm-, glauca.

Tallos fértiles 1-25, de 3-38 cm, ascendentes o erectos, simples o ramificados; tallos estériles 1-15, hasta de 8 cm, ascendentes o erectos. Hojas de los tallos fértiles 2-25 x 0,3-4(6) mm, elípticas, oblanceoladas, linear-elípticas o lineares, agudas, planas; las inferiores dispuestas en verticilos de 4 ó 5, el resto alternas; hojas de los tallos estériles 2-11 x 0,3-1,5 mm, similares a las de los tallos fértiles.

Inflorescencia 1-14 cm, con 1-8(15) flores, ± densa en la antesis, laxa en la fructificación; brácteas 0,7-5(8) x 0,1-1,2 mm, lineares, agudas; pedicelos 0,5-2(4) mm en la antesis -(0,5)2-6 mm en la fructificación-, erectos.
Cáliz con sépalos más o menos subiguales o algo desiguales, de estrechamente oblanceolados a linear-oblongos, agudos o subagudos; sépalo superior 2-4,5 x 0,6-1,5 mm en la antesis -2,5-5,5 x 0,8-1,5 mm en la fructificación-; sépalos inferiores 1,8-4
0,6-1,7 mm en la antesis -2-5 x 0,8-2 mm en la fructificación-.
Corola 10-28 mm, de un azul violeta, amarilla o blanca, con paladar por lo general con manchas violetas; tubo de 2-4 mm de anchura; seno del labio superior (1)2-4 mm; seno del labio inferior (0,9)1,2-2,4 mm; espolón (4)6-8(12) mm -1-2 mm de anchura en su base-, recto o curvado, más largo -en ocasiones más corto o subigual- que el resto de la corola.

Fruto en cápsula (2)3-5 x 2-4,8 mm, de subglobosa a ovoide-globosa, con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en el ápice. Semillas 0,9- 2 x 0,9-1,8 mm, de orbiculares a suborbiculares, plano-convexas; disco reniforme, tuberculado, papiloso, de un castaño obscuro o negro; ala de 0,15-0,25 mm de anchura, engrosada, entera, por lo general papilosa hacia la zona de inserción en el disco, de un castaño obscuro, grisácea o negruzca.

Florece de febrero a septiembre.

Morfología

Fotografías de Linaria amethystea

Hábitat y ecología de Linaria amethystea

vive en pastos terofíticos, claros de matorral y bosques, campos de cultivo y arenales marítimos, desde el nivel del mar a los 2500 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Rhinusa antirrhini

Distribución de Linaria amethystea

Aparece en la Península Ibérica y NO de África.

Mapa de distribución de Linaria amethystea

Citas totales: 82. Citas en el mapa: 65
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  2. Lugar: , Guijo de Coria
    Coordenadas: 40.12, -6.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  3. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & al.
  4. Lugar: , Hervás, carretera de la Garganta
    Coordenadas: 40.28, -5.79 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  5. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.28, -5.88 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  6. Lugar: , Baños de Montemayor
    Coordenadas: 40.3, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/1979
    Altitud: 705 m
  7. Lugar: , Baños de Montemayor
    Coordenadas: 40.3, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/1979
    Altitud: 705 m
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.50197, -4.6245 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2006
  2. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.01985, -5.43413 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1993
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra Madrona, Sierra del Cotillo, valle del arroyo de la Parra
    Coordenadas: 38.4, -4.32 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Mestanza, Sierra Madrona, Hoz del Jándula
    Coordenadas: 38.39, -3.96 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  3. Lugar: , Solana del Pino, conjunto montañoso de Sierra Madrona, valle del río Robledillo
    Coordenadas: 38.43, -4.07 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
Huelva (H)
  1. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.44465, -7.30955 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  2. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.45563, -7.25978 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  3. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.77168, -7.23821 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2007
  4. Lugar: , Paymogo
    Coordenadas: 37.72837, -7.30397 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2007
  5. Lugar: , Paymogo
    Coordenadas: 37.73507, -7.26307 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2007
  6. Lugar: , El Almendro
    Coordenadas: 37.5251, -7.21915 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2007
  7. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.68416, -7.25315 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2007
  8. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 38.00451, -6.75703 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/03/1998
  9. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.64129, -7.33774 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
  10. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 38.04567, -6.94875 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1998
  11. Lugar: , Encinasola
    Coordenadas: 38.15259, -6.94926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1998
  12. Lugar: , Paymogo
    Coordenadas: 37.77731, -7.2713 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  13. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.56625, -7.03663 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2007
  14. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.54713, -7.04832 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2007
  15. Lugar: , El Cerro de Andévalo
    Coordenadas: 37.6645, -7.05378 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/02/2007
  16. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.40555, -7.33471 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
Jaen (J)
  1. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.35663, -4.2177 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2003
León (Le)
  1. Lugar: Prado de la Guzpeña, PRADO DE LA GUZPEÑA
    Coordenadas: 42.78872, -5.02358 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2013
    Hábitat: Borde de escombrera
    Altitud: 1048 m
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Orones
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1978
    Altitud: 1342 m
  3. Lugar: , Orones
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1978
    Altitud: 1342 m
  4. Lugar: , Huergas de Gordón
    Coordenadas: 42.84, -5.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1978
    Altitud: 1134 m
  5. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1977
    Altitud: 1257 m
  6. Lugar: , Oterico
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1973
    Altitud: 1126 m
  7. Lugar: , Irede de Luna
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1973
    Altitud: 1126 m
  8. Lugar: , Villafranca del Bierzo
    Coordenadas: 42.57, -6.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1972
    Altitud: 689 m
  9. Lugar: , Villarroañe
    Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/1969
    Altitud: 775 m
  10. Lugar: , Villarroañe
    Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/1969
    Altitud: 775 m
  11. Lugar: , Pedredo
    Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1976
    Altitud: 885 m
  12. Lugar: , Chana de Somoza
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/1975
    Altitud: 1271 m
  13. Lugar: , Chana de Somoza
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/1975
    Altitud: 1271 m
  14. Lugar: , Orones
    Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1978
    Altitud: 1342 m
  15. Lugar: , Huergas de Gordón
    Coordenadas: 42.84, -5.65 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1978
    Altitud: 1134 m
  16. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/1977
    Altitud: 1257 m
Madrid (M)
  1. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.03, -3.61 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & M. I. Fernádez-Arias
    Determinado por: E. Rico
  2. Lugar: , Aranjuez
    Coordenadas: 40.03, -3.61 [Ver en mapa]
    Legit: E. Gros
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.87335, -5.28903 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Poboa de Trives; Bamío
    Coordenadas: 42.26, -7.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/1991
    Altitud: 1674 m
Palencia (P)
  1. Lugar: , Fuentes de Valdepero
    Coordenadas: 42.06, -4.45 [Ver en mapa]
    Legit: L. P. Gavilán Iglesias & A. Fenández
    Determinado por: L.P. Gavilán
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  2. Lugar: , Pelabravo, encinar de Gargabete
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro & E. Rico
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.89467, -5.83107 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/03/1997
  2. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.87206, -5.65035 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1996
  3. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.0025, -5.75673 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  4. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.00459, -5.7523 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  5. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.02902, -5.73664 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  6. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99766, -5.76317 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1996
  7. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99874, -5.5558 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
  8. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.03356, -5.60039 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
  9. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.04364, -5.64323 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1996
  10. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99683, -5.69517 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1996
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Moreruela de Tábara, Misleo
    Coordenadas: 41.75, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Alcañices, Castro de Alcañices
    Coordenadas: 41.58, -6.18 [Ver en mapa]
    Legit: B. Casaseca
    Determinado por: B. Casaseca
  3. Lugar: , Castro de Alcañices
    Coordenadas: 41.58, -6.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1981
    Altitud: 638 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Gr, Gu, H, J, Le, M, Ma, O, Or, P, Sa, Se, Sg, So, To, (V), Va, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Paladar
Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Piloso
Peloso
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reniforme
Con forma de riñón.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Simple
No dividido en partes.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria amethystea. En asturnatura.com [en línea] Num. 424, 13/05/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-05-2013
Descripción creada el 13-05-2013
Última modificación el 13-05-2013

Top