Atriplex prostrata Boucher ex DC.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Atriplex

Nombres vernáculos


Armuelle silvestre

Español: Armuelle silvestre, acelga falsa. Portugués: Armoles bravos. Gallego: Armola. Catalán: Blet.

Nomenclatura

Publicación original
Atriplex prostrata Boucher ex DC.. J.B.A.M.de Lamarck & A.P.de Candolle, Fl. Franç., ed. 3, 3: 387 (1805)
Ind. loc.
... le long du canal de Saint-Valery. Je l’ai moi-même recueillie aux environs du Havre
Sinónimos
Atriplex hastata

Descripción de Atriplex prostrata

Planta anual provista de tallos erectos o procumbentes de hasta 100 cm de longitud, rígidos, harinosos de jóvenes.

Las hojas son de color ceniciento y pecioladas; las inferiores, de hasta 10 x 7 cm, son hastadas, con la base subcordada.

Las flores son normalmente unisexuales y se reúnen en inflorescencias de tipo panícula. Las flores femeninas tienen 5 piezas en el perianto y 5 estambres, mientras que las femeninas carecen de perianto pero están protegidas por unas bractéolas lisas o tuberculadas dorsalmente, de 2 - 6 mm, de triangulares a triangular - ovadas y margen dentado; su ovario tiene 2 estigmas.

El fruto es una cápsula que posee semillas de de dos tipos: unas, las más abundantes, son pequeñas, negras y lisas, de hasta 1 mm, mientras que otras, más grandes, de 2 - 3 mm, son pardas y reticulado - rugosas.

Florece de junio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Atriplex prostrata

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Atriplex prostrata

Crece en lugares ruderales cercanos al mar, salinos y nitrogenados.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Ascochyta chenopodiihojasspots--
Cercospora chenopodiihojasspots--
Chaetoplea calvescensdead stems
Peronospora farinosa
Stagonospora atriplicishojasspots--

Insectos asociados: 8 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Chrysoesthia drurellahojasmonófago-I
Chrysoesthia sexguttellahojasmonófago-I
Coleophora saxicolollaflowers,fruits/seedsmonófago-I
Coleophora sternipennellaflowers,fruits/seedsmonófago-I
Coleophora versurellaflowers,fruits/seedsoligófagoprincipal-
Scrobipalpa atriplicellaflowers,fruits/seeds,leavesmonófago-I
Scrobipalpa obsoletellatallosmonófago--
Scythris limbellaflowers,shootsmonófago--

Distribución de Atriplex prostrata

Aparece dispersa por toda Europa excepto Islandia. En la Península aparece en todas las provincias.

Mapa de distribución de Atriplex prostrata

Citas totales: 86. Citas en el mapa: 60
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.24412, -1.77888 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2005
  2. Lugar: , Antas
    Coordenadas: 37.24019, -1.91947 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/10/2005
  3. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.15377, -1.88048 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/10/2005
  4. Lugar: , Garrucha
    Coordenadas: 37.19186, -1.82359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2005
Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Alange
    Coordenadas: 38.8, -6.49 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
  2. Lugar: , Olivenza, finca Malpica, río de Olivenza
    Coordenadas: 38.78, -7.15 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
    Determinado por: M. Ladero
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Majadas, Arroyo Arrofresno, pr. Río Tiétar
    Coordenadas: 39.97, -5.73 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
    Determinado por: A. Amor
  2. Lugar: , Jaraíz de la Vera, río Tiétar
    Coordenadas: 39.98, -5.74 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
    Determinado por: A. Amor
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Santaella
    Coordenadas: 37.49476, -4.87849 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2002
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huelva (H)
  1. Lugar: , Chucena
    Coordenadas: 37.35469, -6.41164 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/10/2005
  2. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.97261, -6.74976 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1998
  3. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.99547, -6.74599 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1998
  4. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.86242, -6.38261 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2006
  5. Lugar: , Palos de la Frontera
    Coordenadas: 37.17319, -6.89036 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2002
  6. Lugar: , Isla Cristina
    Coordenadas: 37.22558, -7.27406 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2006
  7. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.89348, -6.21988 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1997
  8. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.98664, -6.49526 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2005
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Callén
    Coordenadas: 42, -3.7 [Ver en mapa]
    Legit: Beltrán, Herrero & J. Pedrol
    Determinado por: S. Castroviejo
Jaen (J)
  1. Lugar: , Mengibar, orillas del Guadalquivir
    Coordenadas: 37.98, -3.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/1988
    Proporcionado por: C. Fernández & al.
  2. Lugar: , Mengibar, orilla del Guadalquivir
    Coordenadas: 37.98, -3.74 [Ver en mapa]
    Legit: C. Fdez. López & al.
    Determinado por: J.L. Hervás
  3. Lugar: , Quesada, bordes del río Guadina Menor
    Coordenadas: 37.84, -3.19 [Ver en mapa]
    Legit: S. Castroviejo & S. Cirujano
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12325, -4.74336 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/11/1998
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09481, -4.79392 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1998
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11638, -4.7529 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/11/1998
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08803, -4.7703 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/12/1998
  5. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10095, -4.76318 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/12/1998
  6. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08527, -4.78221 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/12/1998
  7. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12013, -4.74727 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/11/1998
  8. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13199, -4.73935 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/08/1998
  9. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.1094, -4.78657 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/11/1998
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12278, -4.74402 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1998
  11. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12226, -4.74459 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/11/1998
  12. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11918, -4.74901 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/11/1998
  13. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.12073, -4.78298 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/11/1998
  14. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11143, -4.75227 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/09/1998
  15. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10888, -4.78908 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/10/1998
  16. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13633, -4.75267 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/1998
Asturias (O)
  1. Lugar: Playa de Verdicio, VERDICIO
    Coordenadas: 43.62486, -5.87743 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/11/2007
    Hábitat: Dunas litorales interiores
    Altitud: 36 m
    Fenología: Hojas, porte, frutos
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de Porcía
    Coordenadas: 43.57, -7.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/08/1974
    Altitud: 438 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  3. Lugar: , Navia; Navia
    Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1974
    Altitud: 14 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  4. Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Subida al monte
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/1972
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  5. Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Subida al monte
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/1972
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F.Navarro
  6. Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Subida al monte
    Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/1972
    Altitud: 986 m
    Proporcionado por: F.Navarro
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Las Cabezas de San Juan
    Coordenadas: 36.91685, -5.88572 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2002
  2. Lugar: , Montellano
    Coordenadas: 37.03273, -5.59276 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/2004
  3. Lugar: , Lebrija
    Coordenadas: 36.9051, -5.9376 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2002
  4. Lugar: , Lebrija
    Coordenadas: 36.90273, -5.89719 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2002
  5. Lugar: , Utrera
    Coordenadas: 37.03967, -5.80069 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2002
  6. Lugar: , Montellano
    Coordenadas: 37.02947, -5.55812 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/2004
  7. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.14793, -6.20095 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
  8. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.08396, -6.26706 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
  9. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.02895, -6.28426 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Villafáfila, Salina Grande
    Coordenadas: 41.84, -5.6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Arquillinos, Laguna Grima
    Coordenadas: 41.72, -5.66 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Villafáfila, Salina Grande
    Coordenadas: 41.84, -5.6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , San Cristóbal de Entreviñas, Santa Colomba de las Carabias
    Coordenadas: 42.06, -5.66 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro & J. M. Velasco
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Al, Av?, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Co, CR, Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (T), Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Cc

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Dorsal
Relativo al dorso.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Procumbente
Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Atriplex prostrata. En asturnatura.com [en línea] Num. 153, 12/11/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 09-11-2007
Descripción creada el 12-11-2007
Última modificación el 12-11-2007

Top