Kickxia spuria subsp. integrifolia (Brot.) R. Fern.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Kickxia, Especie Kickxia spuria

Nombres vernáculos


Espolones

Español: Espolones, matellina, verónica hembra. Portugués: Falsa-verónica, falsa-verónica-da-Alemanha, linari. Catalán: Sabatetes, sabatetes de rostoll.

Nomenclatura

Publicación original
Kickxia spuria subsp. integrifolia (Brot.) R. Fern.. Bot. J. Linn. Soc. 64: 74 (1971)
Ind. loc.
Habitat in arvis et inter segetes circa Olisiponem, Conimbricam et alibi in Extremadura et Beira
Etimología de Kickxia
Kíckxia, -ae, f. - Jean Kickx (1775-1831), belga, profesor de Botánica, Farmacia y Mineralogía en la escuela superior de Medicina de Bruselas, autor de una Flora Bruxellensis (Bruselas, 1812); o su hijo, Jean Kickx (1803-1864), botánico y malacólogo, profesor de Botánica en Bruselas y Gante, uno de los fundadores de la “Société royale de Botanique de Belgique” y autor, entre otras cosas, de una Flore cryptogamique des environs de Louvain (Bruselas, 1835). Aunque Dumortier no indique nada en el protólogo -Florula Belgica (1827)- y mencione al padre y al hijo en el “Index auctorum” de su referida obra, en toda lógica, el nombre génerico ha de tenerse por homenaje al padre, ya que a la sazón era mucho más importante su obra, sobre todo su flora de 1812.
Basiónimo
Antirrhinum spurium var. integrifolium Brot. Phytogr. Lusit. Select. 2: 119 (1827)
Sinónimos
Elatinoides spuria var. racemigera (Lange) Cout. in Bol. Soc. Brot. 22: 122 (1906)
Kickxia racemigera (Lange) Rothm.
Linaria racemigera (Lange) Rouy in Naturaliste 5: 245, 246 (1883)
Linaria spuria f. villosa (Rouy) Pérez Lara
Linaria spuria subsp. integrifolia (Brot.) O. Bolòs & Vigo
Linaria spuria var. microphylla Chav. Monogr. Antirrh. 106 (1833)
Linaria spuria var. racemigera Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 560 (1870)
Linaria spuria var. villosa Rouy in Naturaliste 5: 245, 246 (1883)

Descripción de Kickxia spuria subsp. integrifolia

Hierba anual, hasta de 60 cm, densamente glandular-pubescente, con pelos tectores largos y abundantes, y pelos glandulíferos cortos y escasos. Tallos ramificados en la base, a veces también arriba, decumbentes o postrados, flexuosos, no volubles, glandular-pubescentes, no radicantes en los nudos.

Hojas más o menos homomorfas, de 8-40 × 7-52 mm, enteras, de anchamente ovales a suborbiculares, mucronadas o subagudas, redondeadas o cordiformes en la base, glandularpubescentes, con pecíolo de 2-7 mm, no cirroso; las inferiores en ocasiones denticuladas; las superiores a veces ovado-lanceoladas.

Flores con pedicelo de 4-14 x 0,15-0,25 mm, levemente acrescente, de erecto-patente a patente, recto o algo sinuoso, glandular-pubescente en toda su longitud, normalmente más largo que la bráctea.
Cáliz con sépalos de 3-5 × 1,5-2,5 mm, acrescentes -hasta de 4 mm de ancho en la fructificación-, ovados, agudos, sin margen escarioso o con éste muy estrecho, glandular-pubescentes.
Corola 10-16 mm, amarilla; labio superior purpúreo; paladar generalmente sin manchas purpúreas; tubo 3-5 mm de ancho; espolón 4-8 mm, curvado, amarillo.

Fruto en cápsula 3-4 × 3,5-4,5 mm, subglobosa, deprimida, glandular-pubescentes en el ápice -glabra en la madurez-, de pared papirácea, frágil. Semillas 0,7-1 × 0,5-0,8 mm, elipsoides, de color pardo obscuro, reticuladas.

Florece de julio a octubre.

Morfología

Fotografías de Kickxia spuria subsp. integrifolia

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Kickxia spuria subsp. integrifolia

Vive en cultivos, bordes de caminos y, en general, en terrenos abiertos removidos, en suelos pedregosos o algo arcillosos, preferentemente calcáreos, desde el nivel del mar a los 1200 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de: Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Requerimientos ecológicos

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Melanotaenium hypogenumraícesraresmut--

Distribución de Kickxia spuria subsp. integrifolia

Región mediterránea, S y W de Europa, Azores, Canarias, y SW de Asia. Gran parte de la Península y Baleares.

Mapa de distribución de Kickxia spuria subsp. integrifolia

Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.15378, -1.88051 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/10/2005
Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Alconchel, Rivera Táliga, pr. al Guadiana
    Coordenadas: 38.6, -7.27 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
    Determinado por: M. Ladero
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra del Cotillo, Arroyo de la Parra
    Coordenadas: 38.4, -4.32 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: Martín Blanco
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Puente la Reina de Jaca
    Coordenadas: 42.57, -8.2 [Ver en mapa]
    Legit: I. Aizpuru
    Determinado por: I. Aizpuru & J. Lambinon
Asturias (O)
  1. Lugar: Proaza. Caranga de Abajo, CARANGA
    Coordenadas: 43.2185, -6.03752 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/08/2012
    Hábitat: Ruderal, orilla de huerto
    Altitud: 670 m
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Tapia de Casariego; Peñarronda
    Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1974
    Altitud: 32 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: J. Lázaro Bello
Álava (Vi)
  1. Lugar: , Barrundia, Audícana
    Coordenadas: 42.88, -2.49 [Ver en mapa]
    Legit: J. Loidi, M. Herrera & J. Lambinon
    Determinado por: J. Loidi, M. Herrera & J. Lambinon
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Montamarta
    Coordenadas: 41.67, -5.79 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, Le, Lo, M, Mu, Na, O, P, PM, S, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Al

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

La subespecie spuria se caracteriza por tener los pedicelos más largos y gruesos (15-25 × 0,2-0,4 mm), los sépalos mayores (5-10 × 2-3 mm –hasta de 5 mm de anchura en la fructificación–), cápsulas mayores (4-6 × 5-6 mm); y semillas mayores (1,1-1,4 × 1-1,2 mm). Esta subespecie se distribuye por el N y C de Europa y no alcanza la Península Ibérica. Todas las referencias a su presencia en este territorio se deben atribuir a K. spuria subsp. integrifolia.

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Cirro
Pequeño apéndice a modo de pelo.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glandular
Relativo a las glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mucronado
Provisto de un mucrón.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Paladar
Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Radicante
Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Voluble
En las plantas trepadoras, aquellas cuyos tallos se enroscan helicoidalmente en el soporte.

Categorías

#plantas#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Kickxia spuria subsp. integrifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 429, 17/06/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 17-06-2013
Última modificación el 17-06-2013

Top