Sedum arenarium Brot.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Crassulaceae, Género Sedum

Nomenclatura

Publicación original
Sedum arenarium Brot.. Fl. Lusit. 2: 212 (1805)
Ind. loc.
Hab. in sabulosis, aridis circa Conimbricam et alibi in Beira boreali. Fl. Maj. Jun. Ann.
Etimología de Sedum
Del latín sedum, -i n. = nombre de diversas crasuláceas, como de la siempreviva mayor (Sempervivum tectorum L.) o de la siempreviva menor (Sedum acre L. y S. album L.), etc. A pesar de la afirmación de muchos autores, incluso la del latino Festo, sedum no tiene relación con el lat. sedo (sedare) (mitigar, calmar, apaciguar), ni con el lat. sedeo (sedere) (sentarse, estar sentado), y las explicaciones en ambos sentidos son fantasiosas.
Sinónimos
Sedum anglicum subsp. arenarium (Brot.) Cout. Fl. Portugal 279 (1913)

Descripción de Sedum arenarium

Planta anual, glabra, rojiza, al menos en la parte inferior. Raíz principal más o menos desarrollada. Tallo (3)5-10(15) mm, ramificado desde la base, ramas ascendentes.Hojas de (2,5)3-4(4,5) x 1-2 mm, ovadas, espolonadas, glabras, verdes, frecuentemente manchadas de rojo.Inflorescencia en cima corta o alargada. Flores pentámeras, subsésiles o con pedicelos de 0,5-1(1,5) mm.
Sépalos de (1,5)1,8-2,5(3) x 0,75-1,5(2), frecuentemente desiguales, libres, con un pequeño espolón en la base, anchamente elípticos, glabros, verdes o ligeramente rojizos.
Pétalos de (2,5)3-4(5), libres, estrechamente lanceolados, agudos, glabros, blancos a veces teñidos de rosa.
Estambres 10, más cortos que los pétalos, anteras atropurpúreas.Folículos c. 3,5 mm, patentes en estrella o suberectos, glabros, blancos o rosados; estilo corto, recto. Semillas numerosas, c. 0,5 mm, pardo-rojizas, testa papiloso-reticulada; ápice coronado.Florece de marzo a septiembre.

Morfología

Fotografías de Sedum arenarium

Ezoicreport this adEzoicreport this ad

Hábitat y ecología de Sedum arenarium

Pastos sobre arenas ácidas; 100-1800 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno

Distribución de Sedum arenarium

Endemismo de la mitad occidental de la Península Ibérica, extendiéndose por el centro hasta Guadalajara, Ciudad Real y Jaén.

Mapa de distribución de Sedum arenarium

Citas totales: 164. Citas en el mapa: 82
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , El Hoyo de Pinares, fuente Fresno, Sierra de Guadarrama, Sierra de Malagón
    Coordenadas: 40.51, -4.44 [Ver en mapa]
    Legit: S. Rivas Martínez
    Determinado por: S. Rivas-Martínez
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Cabo Ortegal
    Coordenadas: 43.77, -7.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. I. Louzán
    Determinado por: R.I. Louzán
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  4. Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  5. Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  6. Lugar: , Villasbuenas de Gata
    Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  7. Lugar: , Hoyos
    Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  8. Lugar: , Toril
    Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  9. Lugar: , Peraleda de la Mata
    Coordenadas: 39.85, -5.47 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  10. Lugar: , Plasencia
    Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.95168, -4.64782 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2005
  2. Lugar: , El Guijo
    Coordenadas: 38.48024, -4.82394 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2006
  3. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.41479, -4.63355 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  4. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.43214, -4.68167 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2006
  5. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.13652, -4.20344 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1998
  6. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.29677, -4.24166 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1998
  7. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.29576, -4.22784 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1998
  8. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.26034, -4.21359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1998
  9. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.26146, -4.23214 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1998
  10. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.26561, -4.24353 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/1998
  11. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.04592, -5.41512 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1993
  12. Lugar: , Villanueva del Rey
    Coordenadas: 38.20632, -5.16894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2004
  13. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.30837, -4.29327 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/1999
  14. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.30058, -4.2981 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/1999
  15. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.13751, -5.03337 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2004
  16. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.97934, -5.14594 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1993
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  2. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida al Cerro del Castellar
    Coordenadas: 38.62, -4.13 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  3. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Hinojosas de Calatrava
    Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  4. Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, subida al Alto de la Posadilla
    Coordenadas: 38.62, -4.1 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huelva (H)
  1. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.06208, -6.72894 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/1998
  2. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.99193, -6.9207 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1998
  3. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.97091, -6.72808 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
  4. Lugar: , Calañas
    Coordenadas: 37.58305, -6.9114 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2007
  5. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.85823, -7.29341 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
  6. Lugar: , Huelva
    Coordenadas: 37.17758, -6.93708 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/02/1992
  7. Lugar: , Huelva
    Coordenadas: 37.17763, -6.93767 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/02/1992
  8. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.60182, -7.20086 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/03/2007
  9. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.91829, -7.09929 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2000
  10. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.91843, -7.09994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2000
  11. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.91867, -7.09931 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2000
  12. Lugar: , Ayamonte
    Coordenadas: 37.18952, -7.36242 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/10/2002
  13. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.92315, -7.07504 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2000
Jaen (J)
  1. Lugar: , Navas de San Juan
    Coordenadas: 38.21861, -3.35053 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2007
  2. Lugar: , Sabiote
    Coordenadas: 38.11082, -3.32401 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2007
  3. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.19293, -4.12292 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2003
  4. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.1137, -4.16237 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  5. Lugar: , Navas de San Juan
    Coordenadas: 38.20685, -3.3417 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2007
  6. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.34192, -2.98272 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/2006
  7. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.35814, -2.92514 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2006
  8. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.09791, -3.95939 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/2003
  9. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.45203, -2.90372 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2006
  10. Lugar: , Torres de Albánchez
    Coordenadas: 38.53109, -2.76827 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/2006
  11. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.38347, -2.9928 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2006
  12. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.39356, -3.5174 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/2002
  13. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.17864, -4.07191 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2002
  14. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.44872, -3.56966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2002
  15. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41302, -3.55483 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2002
  16. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.41025, -3.53398 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2002
León (Le)
  1. Lugar: , Rosales
    Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1974
    Altitud: 777 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  2. Lugar: , Puerto de La Magdalena
    Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1976
    Altitud: 1470 m
    Proporcionado por: A.Pérez
Lugo (Lu)
  1. Lugar: , Sierra de Ancares, Doiras
    Coordenadas: 42.79, -6.97 [Ver en mapa]
    Legit: S. Castroviejo, P. Coello, P. Galán & G. Nieto Fel
Asturias (O)
  1. Lugar: Puertos de Agüeria, BUCIDA
    Coordenadas: 43.05838, -5.94786 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/2018
    Hábitat: Pradera de montaña
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Las fotografías están hechas en los Puertos de Agüeria (Macizo de Ubiña).
    Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
  1. Lugar: , A Lama; Campelo
    Coordenadas: 41.81, -8.22 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1990
    Altitud: 1019 m
    Proporcionado por: González Hernández & Portela
  2. Lugar: , A Lama, Campelo
    Coordenadas: 42.39, -8.37 [Ver en mapa]
    Legit: M. P. González Hernández & J. Portela
  3. Lugar: , Vigo, monte do Castro
    Coordenadas: 42.25, -8.7 [Ver en mapa]
    Legit: X. R. García Martínez
  4. Lugar: , A Lama, Campelo
    Coordenadas: 42.39, -8.37 [Ver en mapa]
    Legit: M. P. González Hernández & J. Portela
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Pelabravo, Gargabete
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. Serradilla
  2. Lugar: , Santa María de Sando
    Coordenadas: 40.97, -6.1 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor, F.J. Glez. Iglesias, M. Ladero & C. J. Va
    Determinado por: A. Amor, F.J. Glez. Iglesias, M. Ladero & C.J. Val
  3. Lugar: , Yecla de Yeltes
    Coordenadas: 40.99, -6.55 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  4. Lugar: , Pelabravo, Arroyo de la Rivera de Gargabete
    Coordenadas: 40.92, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. Santos Francés
    Determinado por: M. Ladero
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.10594, -5.80779 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  2. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.68852, -5.80156 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2006
  3. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.68858, -5.80171 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2006
  4. Lugar: , Guillena
    Coordenadas: 37.64979, -6.11329 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/2007
Toledo (To)
  1. Lugar: , Navalcán
    Coordenadas: 40.06, -5.1 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Pedrazales, ribera del Tera
    Coordenadas: 42.11, -6.69 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, embalse de San Román
    Coordenadas: 41.43, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Pereruela, rivera de Campeán
    Coordenadas: 41.43, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
  4. Lugar: , Villardiegua de la Ribera
    Coordenadas: 41.52, -6.24 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, (C), Cc, Co, CR, Gr, (Gu), H, J, Le, Lu, M, (O), Or, Po, Sa, Se, Sg, So, (SS), Za, To

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Corona
Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Papiloso
Cubierto o provisto de papilas.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Piloso
Peloso
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Testa
Cubierta externa de la semilla.

Bibliografía

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sedum arenarium. En asturnatura.com [en línea] Num. 442, 16/09/2013 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 16-09-2013
Última modificación el 16-09-2013

Top