Papaver rhoeas L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Papaverales, Familia Papaveraceae, Género Papaver

Nombres vernáculos


Amapola

Español: Amapola, babaol, mapola, maripola, ababol. Inglés: Corn Poppy, Field Poppy, Shirley Poppy. Portugués: Papoila. Gallego: Mapola, maponla, mapoula, papoula. Asturiano: Amapola, mapola. Euskera: Melingorri. Catalán: Gallaret.

Nomenclatura

Publicación original
Papaver rhoeas L.. Sp. Pl.: 507 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae arvis, agris
Etimología de Papaver
Papáver n. - lat. papaver = amapola, adormidera.

Descripción de Papaver rhoeas

Planta anual de 10 - 60 cm de altura, híspida, con tallos erectos o ascendentes y más o menos ramosos provistos de látex. Las hojas, de 2 - 12 x 0.5 - 5 cm, son pinnatifidas, pinnatipartidas o una o dos veces pinnatisectas, a veces subenteras; los lóbulos laterales son oval - lanceolados y el terminal hasta 3 veces más grande. La flor tiene un pedúnculo de hasta 25 cm cubierto de pelos patentes, rara vez adpresos. El cáliz está formado por 2 o 3 sépalos caducos; la corola por 4 pétalos de 2 - 4 x 3 - 6 cm, suborbiculares, rojos, más raramente blancos o rosados, y a veces presentan una mancha oscura en la base; generalmente caducos. El androceo está formado por numerosos estambres con filamentos filiformes y anteras pardas, a veces amarillentas. El ovario carece de estilo y tiene en su parte apical un disco con 3 - 18 estigmas dispuestos radialmente. El fruto es una cápsula de 0.5 - 1.6 x 0.4 - 1.4 cm, entre 1 y 2 veces más larga que ancha, anchamente ovoide, cilíndrica o casi globosa, a veces cortamente estipitada; su disco es más ancho que la cápsula, a veces algo umbonado y con 6 - 16 radios. Las semillas son reniformes y sin arilo.

Morfología

Fotografías de Papaver rhoeas

Hábitat y ecología de Papaver rhoeas

Es una planta ruderal o viaria, que crece en cultivos, rastrojos, barbechos, que aparece desde el nivel del mar a los 1900 m. Es una planta característica de las comunidades pertenecientes a la clase Ruderali - Secalietea, de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son plantas características Ajuga chamaepytis, Alopecurus myosuroides, Althaea hirsuta, Anagallis arvensis, Anchusa arvensis, Anthemis arvensis, Aphanes arvensis, Asperula arvensis, Atriplex prostrata, Avena barbata, Avena fatua, Avena orientalis, Avena sativa, Brassica nigra, Capsella bursa-pastoris, Cerastium glomeratum, Chenopodium album, Cirsium arvense, Convolvulus arvensis, Euphorbia helioscopio, Euphorbia peplus, Galeopsis tetrahit, Geranium dissectum, Geranium lucidum, Geranium molle, Kickxia elatine, Lathyrus aphaca, Lapsana communis, Oxalis corniculata, Papaver argemone, Papaver dubium, Papaver rhoeas, Senecio vulgaris, Sherardia arvensis, Sinapis alba, Stellaria media y Veronica arvensis.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.

Requerimientos ecológicos

Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Peronospora arborescenshojasmildew--
Pleospora papaveraceadead stems

Distribución de Papaver rhoeas

Aparece en Europa, Asia, Japón y N de África. En la Península aparece en todas las provincias.

Mapa de distribución de Papaver rhoeas

Citas totales: 409. Citas en el mapa: 158
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Berja
    Coordenadas: 36.8374, -2.91351 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  2. Lugar: , Fiñana
    Coordenadas: 37.16153, -2.8731 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2001
  3. Lugar: , Abla
    Coordenadas: 37.11963, -2.76443 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/2001
  4. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.11362, -2.34494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2005
  5. Lugar: , Las Tres Villas
    Coordenadas: 37.11533, -2.70328 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2001
  6. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.04736, -2.30837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/01/2005
  7. Lugar: , Nacimiento
    Coordenadas: 37.11082, -2.68129 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2001
  8. Lugar: , Alcóntar
    Coordenadas: 37.37769, -2.62749 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/09/2004
  9. Lugar: , Alcóntar
    Coordenadas: 37.39237, -2.59537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  10. Lugar: , Dalías
    Coordenadas: 36.85082, -2.83521 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2005
  11. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.36524, -1.73502 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/01/2005
  12. Lugar: , Adra
    Coordenadas: 36.78797, -3.06973 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  13. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.19777, -2.04113 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2005
  14. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.4085, -1.74921 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/01/2005
  15. Lugar: , Olula de Castro
    Coordenadas: 37.20207, -2.51856 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  16. Lugar: , Partaloa
    Coordenadas: 37.40523, -2.26872 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Burceña, margas calizas, prados de siega
    Coordenadas: 43.13, -3.34 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.22199, -5.94246 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  2. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.37156, -6.03808 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  3. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.38406, -6.02865 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  4. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.37476, -6.05255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2003
  5. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.38312, -6.02812 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2003
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Barrado
    Coordenadas: 40.08, -5.89 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
  3. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  5. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez
  6. Lugar: , Losar de la Vera, Valle de Tiétar, Vega del Cincho, acequia 21, canal Rosarito
    Coordenadas: 40.08, -5.7 [Ver en mapa]
    Legit: Meana, Nuño & Ortega
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.13807, -5.42594 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2004
  2. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.29965, -4.22687 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1998
  3. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.94046, -4.98244 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1993
  4. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.15014, -4.98034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2004
  5. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.1991, -4.9795 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2004
  6. Lugar: , Villanueva del Rey
    Coordenadas: 38.15952, -5.17984 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2004
  7. Lugar: , Alcaracejos
    Coordenadas: 38.27777, -4.90086 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  8. Lugar: , Alcaracejos
    Coordenadas: 38.28833, -4.90056 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  9. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.18064, -4.18917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1999
  10. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.04435, -5.43671 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1993
  11. Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
    Coordenadas: 37.92941, -5.03333 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1993
  12. Lugar: , Peñarroya-Pueblonuevo
    Coordenadas: 38.26553, -5.27333 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2004
  13. Lugar: , Belmez
    Coordenadas: 38.22218, -5.18163 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2004
  14. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.85087, -5.26746 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1993
  15. Lugar: , Obejo
    Coordenadas: 38.0937, -4.71716 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2004
  16. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.12958, -4.8652 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2004
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Mestanza, Sierra de Puertollano, márgenes del arroyo de la Posadilla
    Coordenadas: 38.61, -4.08 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
  2. Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, subida a Fuente
    Coordenadas: 38.62, -4.06 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Jayena
    Coordenadas: 36.88907, -3.78755 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2003
  2. Lugar: , Montejícar
    Coordenadas: 37.55874, -3.47873 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2007
  3. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.88274, -3.41971 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  4. Lugar: , Escúzar
    Coordenadas: 37.03509, -3.81359 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  5. Lugar: , Agrón
    Coordenadas: 37.02965, -3.84959 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/07/2006
  6. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.10175, -3.91963 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/09/2006
  7. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.42406, -2.80996 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2004
  8. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.07198, -4.04879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  9. Lugar: , Loja
    Coordenadas: 37.20785, -4.13018 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  10. Lugar: , Agrón
    Coordenadas: 37.00159, -3.78094 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  11. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.04292, -3.982 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  12. Lugar: , Chimeneas
    Coordenadas: 37.12333, -3.86175 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  13. Lugar: , Benalúa de las Villas
    Coordenadas: 37.41958, -3.68407 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  14. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.44002, -2.92636 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/11/2004
  15. Lugar: , Montejícar
    Coordenadas: 37.55945, -3.4808 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  16. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.42433, -2.81098 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2004
Huelva (H)
  1. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.85591, -6.17553 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/1997
  2. Lugar: , Corteconcepción
    Coordenadas: 37.90486, -6.52918 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/1997
  3. Lugar: , Trigueros
    Coordenadas: 37.49588, -6.93315 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2007
  4. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.05258, -6.83335 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1998
  5. Lugar: , Cumbres Mayores
    Coordenadas: 38.00908, -6.66452 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1998
  6. Lugar: , Cumbres Mayores
    Coordenadas: 38.02655, -6.71097 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1998
  7. Lugar: , Chucena
    Coordenadas: 37.34726, -6.40152 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/2005
  8. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.97268, -6.74984 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1998
  9. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.98661, -6.75019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
  10. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.86932, -7.28322 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  11. Lugar: , La Palma del Condado
    Coordenadas: 37.42879, -6.59611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2006
  12. Lugar: , Sanlúcar de Guadiana
    Coordenadas: 37.47592, -7.46453 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2007
  13. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.27177, -6.51975 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2004
  14. Lugar: , Cartaya
    Coordenadas: 37.39552, -7.23919 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  15. Lugar: , Aroche
    Coordenadas: 37.89526, -6.94383 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2000
  16. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.23443, -6.48793 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2004
Jaen (J)
  1. Lugar: , Villarrodrigo
    Coordenadas: 38.51021, -2.60504 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  2. Lugar: , Villarrodrigo
    Coordenadas: 38.48846, -2.63991 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  3. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.63291, -4.20649 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2007
  4. Lugar: , Villacarrillo
    Coordenadas: 38.05658, -2.93722 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2004
  5. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.11902, -2.70887 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2004
  6. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.24844, -3.7073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/2004
  7. Lugar: , Carboneros
    Coordenadas: 38.26686, -3.68877 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/2004
  8. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.91426, -2.99678 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2004
  9. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89694, -3.01725 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2004
  10. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.87028, -3.04327 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/2004
  11. Lugar: , Cazorla
    Coordenadas: 37.89389, -3.05109 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2004
  12. Lugar: , Navas de San Juan
    Coordenadas: 38.26944, -3.38717 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2005
  13. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.78837, -3.04264 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2004
  14. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.7921, -3.07027 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2004
  15. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.25597, -3.23695 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  16. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.22551, -4.19692 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2003
León (Le)
  1. Lugar: Destriana, DESTRIANA
    Coordenadas: 42.32568, -6.09216 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2021
    Hábitat: Bordes de trigal y caminos
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Amapola con la cápsula provista de 8-18 radios en la parte superior, anteras verdes. Aparece generalmente en el borde de cultivos y terrenos incultos
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , La Urz
    Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1976
    Altitud: 1360 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  3. Lugar: , Soto y Amío
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1973
    Altitud: 1126 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  4. Lugar: , Villadepán
    Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1974
    Altitud: 1299 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  5. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1973
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: La Blanca
  6. Lugar: , Mirantes de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1973
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  7. Lugar: , Miñera de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1973
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  8. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/1973
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: La Blanca
  9. Lugar: , Palacios del Sil
    Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/1981
    Proporcionado por: E.Puente
  10. Lugar: , Valdelugueros
    Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1973
    Altitud: 1719 m
    Proporcionado por: La Blanca
  11. Lugar: , Cofiñal
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/08/1979
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: F.Varela
  12. Lugar: , Villaquilambre, Villanueva del Árbol
    Coordenadas: 42.6, -5.56 [Ver en mapa]
    Legit: E. de Paz & P. Sastre
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Santurdejo, explanadas pr. A la desembocadura del arroyo Santurdejo y el río Oja
    Coordenadas: 42.38, -2.96 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09959, -4.80519 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08418, -4.78281 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/12/1998
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.1309, -4.77181 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13395, -4.77145 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  5. Lugar: , Riogordo
    Coordenadas: 36.95399, -4.27118 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2006
  6. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08253, -4.78032 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/10/1998
  7. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.091, -4.80337 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/10/1998
  8. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.92441, -4.44902 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  9. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11939, -4.78479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1999
  10. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08376, -4.7748 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1999
  11. Lugar: , Campillos
    Coordenadas: 37.05051, -4.81672 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2003
  12. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.75659, -5.0255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1997
  13. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.66015, -5.01939 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1997
  14. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11596, -4.79276 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/01/1999
  15. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.09016, -4.79235 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/10/1998
  16. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11019, -4.79955 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/11/1998
Mll (Mll)
  1. Lugar: , Mallorca, Algaida, alrededores del pueblo en dirección a Montuiri
    Coordenadas: 39.56, 2.88 [Ver en mapa]
    Legit: C. Aedo, N. López, R. Morales, C. Navarro, Ll. Sáe
Asturias (O)
  1. Lugar: Tramañes, fin de la senda de la Camocha, GIJON
    Coordenadas: 43.52149, -5.71499 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2022
    Hábitat: Herbazal en parque
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Añado foto del botón floral, que tiene un aire a la cápsula (la cual no tiene setas o muy pocas), y por lo que puede dar lugar a errores en la identificación basándose en ella. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Cabueñes, GIJON
    Coordenadas: 43.52212, -5.60438 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2018
    Hábitat: Parque periurbano.
    Fenología: flor
    Proporcionado por: Humberto Vidal
    Comentarios: Rodeada de mostazas espontáneas, una amapola grandota y solitaria. Parque recién constuido.
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: , Somiedo; Pigüeña
    Coordenadas: 43.13, -6.32 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/09/1976
    Altitud: 1100 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  4. Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de Peñarronda
    Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1974
    Altitud: 32 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Salamanca, Los Dominicos (convento de San Esteban)
    Coordenadas: 40.95, -5.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Fernández Alonso
    Determinado por: M. Santos Vicente
  2. Lugar: , Valdelageve, a orillas del río Cuerpo de Hombre
    Coordenadas: 40.4, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
  3. Lugar: , Bóveda del Río Almar
    Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
    Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez
  4. Lugar: , Bóveda del Río Almar
    Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
    Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez
  5. Lugar: , Ciudad Rodrigo, Arrabal de San Sebastián
    Coordenadas: 40.54, -6.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. M. Velasco
  6. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.92496, -5.51014 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  2. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.89997, -5.63543 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/1996
  3. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.92978, -5.71176 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  4. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.92955, -5.71177 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  5. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.90501, -5.72681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/09/1906
  6. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.90692, -5.72556 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/1996
  7. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99868, -5.55591 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
  8. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.95396, -5.72874 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/1996
  9. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.87211, -5.95239 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/04/1996
  10. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.96417, -5.94966 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
  11. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.96416, -5.94972 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1996
  12. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.92082, -6.15752 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/1996
  13. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.04714, -5.74879 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/1996
  14. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.00986, -5.58038 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
  15. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.01398, -5.58558 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1996
  16. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.01318, -5.58502 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/1906
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Traspinedo, pr. Dehesa de Tovilla
    Coordenadas: 41.58, -4.51 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gutiérrez Balbás
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.62 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  5. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.67, -4.63 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  6. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.66, -4.64 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Ferreras de Abajo, Huertos
    Coordenadas: 41.89, -6.08 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
  2. Lugar: , Ferreras de Arriba, Pueblo de Ferreras
    Coordenadas: 41.9, -6.2 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Mll

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Anticancerígenos Expectorantes Tónicos Emolientes Hipnóticos Sedantes Anodinos Emenagogos

Indicaciones

Las flores tienen un largo uso en medicina natural al ser empleadas en niños y ancianos para tratar catarros y nerviosismo. Son anodinas, emolientes, emenagogas, expectorantes, algo narcóticas y sedantes. El látex es narcótico y algo sedante y debe ser empleado bajo supervisión médica. Las hojas y semillas son tóncicas.

Beneficio terapéutico

Papaver rhoeas tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Propiedades nutricionales

Las semillas se emplean para aromatizar pasteles, pan e incluso ensaladas de frutas. Las hojas se emplean como espinacas o en ensaladas, pero no deben ser empleadas una vez formados los capullos de las flores ya que desarrollan entonces cierta toxicidad. Se obtiene de ellas un aceite que se dice que es un sustituto del aceite de oliva que se puede emplear para aliños o cocinar. Con los pétalos se ha aromatizado vino.

Beneficio nutricional

Papaver rhoeas tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Arilo
Envoltura o excrecencia de un rudimento seminal, formada en su superficie o en el extremo del funículo y de desarrollo variable.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Orbicular
Circular, redondeado.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatífido
Órgano foliáceo de nervadura pinnada con el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad entre el borde y el nervio central.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Reniforme
Con forma de riñón.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Umbo
En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.

Bibliografía

  • T.E. Díaz González. Papaver L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. I
  • Salinas M. J. (2009) Fumariaceae En: Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C. & Morales Torres C. (2009, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental.2: 61-72. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
  • Rivas Martinez, S., Díaz, T.E., Fernández Gonzalez, F., Izco, J., Loidi J., Lousa M. & Penas A. (2002) Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera geobotanica. 15 (2).
  • Ruiz T. (1995) Fumariaceae En: Devesa Alcaráz. Vegetación y Flora de Extremadura. 249-251. Universitas Editorial, Badajoz.
  • Valdés (1987) Fumariaceae. En: Valdés Castrillón, B.; Talavera Lozano, S. & Fernández-Galiano Fernández, E. Flora vascular de Andalucía Occidental 3: 137-149. Ketres Editora S.A. Barcelona.

Categorías

#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Papaver rhoeas. En asturnatura.com [en línea] Num. 156, 03/12/2007 [consultado el 15/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 25-07-2006
Descripción creada el 03-12-2007
Última modificación el 03-12-2007

Top