Monumento Natural Playa de El Espartal

Monumento Natural Playa de El Espartal

Estado de protección: Monumento Natural.

Tipo de zona: sistema dunar.

Localización: concejo de Castrillón, entre la desembocadura de la ría de Avilés y la localidad de Salinas.

Superficie: 0,4 km².

Accesos: por la N-632 en Salinas se toma la carretera hacia la playa. También se accede desde la carretera del Puerto de Avilés hacia la localidad de San Juan, estando comunicadas ambas por una carretera local que cruza el campo dunar.

Geología: sistema dunar; dunas blancas y grises.

Vegetación característica: vegetación dunar. Presencia de numerosas especies protegidas.

Situación

La Playa de San Juan o El Espartal está situada entre el puerto de Avilés y la localidad de Salinas, y constituye, junto con la playa de Salinas un gran arco de unos 3 km de longitud. Antiguamente este el sistema dunar más amplio de Asturias, ocupando todo el conjunto de Salinas y el Espartal, y hacia el interior penetraba casi 1 km hasta los acantilados de Pinos Altos, formados en el jurásico. Actualmente la zona ocupada por el arenal es muchísimo menor. Los motivos de esta fuerte alteración han sido el crecimiento urbano de Salinas (por el oeste) y la creación del puerto de Avilés (en el este), así como el desarrollo de numerosas actividades industriales paralelas al puerto (en el sur), que ha rodeado y aislado completamente la playa; la creación del dique de la ría ha supuesto una alteración en la vía natural de aportes de arena al sistema, al igual que los numerosos dragados realizados en la costa adyacente, pero todavia resulto más dañino la extracción de arena para la construcción. Hoy día se encuentra protegida por numerosas vallas y pasarelas que han permitido el inicio de la recuperación del arenal. Anteriores intentos de recuperación han supuesto la maduración del suelo dunar que permitió el establecimiento de numerosas especies arbustivas.

Geología de Monumento Natural Playa de El Espartal

Se trata de una playa y un sistema de dunas blancas y grises cuaternarias delimitados por los depositos aluviales del río Raíces y los acantilados jurásicos de Pinos Altos.


Flora de Monumento Natural Playa de El Espartal

Las dunas presentan una vegetación llamada psammófila, que es capaz de vivir en suelos arenosos y también resistir la influencia salina del mar. En la playa no se aprecia vegetación, pero la primera duna blanca o semifija, que en algunos puntos puede medir hasta 15 m de altura, está colonizada por el barrón (Ammophila arenaria subsp. australis), que con sus rizomas y sus largas y profundas raíces es capaz de fijar estas dunas, aunque fuertes oleajes pueden movilizarlas ligeramente. Junto con ella aparecen otras plantas características de estas dunas, como son el nardo marítimo (Pancratium maritimum) y la correhuela de las dunas (Calystegia soldanella). Tras esta duna es difícil diferenciar los siguientes cordones dunares ya que se encuentran muy alterados, estando ocupados por numerosos matorrales, tojales, zarzales, donde hay trepadoras como la zarzaparrilla (Smilax aspera) o la raspalengua (Rubia peregrina); es posible encontrar aquí también madroños (Arbutus unedo), laureles (Laurus nobilis), aligustres (Ligustrum vulgare) y pinos marítimos (Pinus pinaster). La espigadilla de mar (Crucianella maritima), es una especie protegida y presente en muy escasas playas del Cantábrico.

Listado de flora del lugar

Aquí podrás consultar 2 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.

Hyphodontia juniperi (Basidiomycota)
Polystichum aculeatum (Pteridophyta)

Fauna de Monumento Natural Playa de El Espartal

No existe mucha fauna en la playa debido a lo transitada que se encuentra; tan sólo destacar la presencia de la lagartija roquera (Podarcis muralis), de la que es muy frecuente ver su rastro en la arena.

Listado de fauna del lugar

Aquí podrás consultar 38 especies de animales que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.

Aethionema saxatile (Tracheophyta)
Anemone pavoniana (Tracheophyta)
Arctium minus (Tracheophyta)
Armeria cantabrica (Tracheophyta)
Biscutella valentina (Tracheophyta)
Centaurea jacea (Tracheophyta)
Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium (Tracheophyta)
Chamaemelum nobile (Tracheophyta)
Coronilla minima (Tracheophyta)
Crataegus monogyna (Tracheophyta)
Crupina vulgaris (Tracheophyta)
Eryngium bourgatii (Tracheophyta)
Filipendula vulgaris (Tracheophyta)
Globularia nudicaulis (Tracheophyta)
Globularia repens (Tracheophyta)
Hieracium murorum (Tracheophyta)
Knautia nevadensis (Tracheophyta)
Linaria badalii (Tracheophyta)
Linaria triornithophora (Tracheophyta)
Lycaena hippothoe (Arthropoda)
Melica uniflora (Tracheophyta)
Melittis melissophyllum (Tracheophyta)
Minuartia hybrida (Tracheophyta)
Narthecium ossifragum (Tracheophyta)
Ornithopus compressus (Tracheophyta)
Pimpinella siifolia (Tracheophyta)
Poa nemoralis (Tracheophyta)
Potentilla rupestris (Tracheophyta)
Prunella grandiflora (Tracheophyta)
Rhamnus alpina (Tracheophyta)
Ribes alpinum (Tracheophyta)
Salvia aethiopis (Tracheophyta)
Senecio jacobaea (Tracheophyta)
Silene nutans (Tracheophyta)
Sorbus aria (Tracheophyta)
Thalictrum minus (Tracheophyta)
Tulipa australis (Tracheophyta)
Vicia sepium (Tracheophyta)

Fotografías de Monumento Natural Playa de El Espartal

Dispones de 7 fotografías de Monumento Natural Playa de El Espartal

Top